top of page
Buscar
Foto del escritorCarlos Renau Merce

CALLE ECHEGARAY

Actualizado: 7 may


Calle Cantarería (junto a la actual calle Trullos).

Calle Saeries (1859)

Calle Echegaray. (1932)



Denominación por Acuerdo de 22 de Abril de 1932: “Que se denomine de Echegaray la Cantarería”.




SAERIES.

Denominación popular antigua.

Denominación acordada el 3 de Octubre de 1859: “ Se denominará calle de les Saeries ante parte de la de la Cantarería, la cual atraviesa la Plaza del Calvario hasta frente a la puerta falsa del Huerto de Sogueros”.


Debía su denominación de calle Cantarería al colocarse en ella, durante los mercados extraordinarios de los lunes, los vendedores de cántaros y cazuelas.


José Echegaray y Eizaguirre (Madrid, 19 de abril de 1832-ib., 14 de septiembre de 1916) fue un ingeniero, dramaturgo, político y matemático español, hermano del comediógrafo Miguel Echegaray.


Fue un polifacético personaje de la España de finales del siglo xix, con excelentes resultados en todas las áreas en las que se involucró. Obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1904, siendo el primer español en conseguir dicho galardón, y desarrolló varios proyectos en ejercicio de las carteras ministeriales de Hacienda y Fomento. Realizó importantes aportaciones a las matemáticas y a la física. Introdujo en España la geometría de Chasles, la teoría de Galois y las funciones elípticas. Está considerado como el más grande matemático español del siglo xix. Julio Rey Pastor afirmaba: «Para la matemática española, el siglo XIX comienza en 1865 y comienza con Echegaray».


Nació en Madrid el 19 de abril de 1832.​ Su padre, médico y profesor de instituto, era de Aragón y su madre de Navarra. Pasó su infancia en Murcia, donde realizó los estudios correspondientes a la enseñanza primaria. Fue allí, en el Instituto de Segunda Enseñanza de Murcia, donde comenzó su afición por las matemáticas. «Obtenido el grado de bachiller», se trasladó a Madrid y tras conseguir el título en el Instituto San Isidro, ingresó en 1848 en la primitiva Escuela de Caminos.5​ Cumplidos los veinte, salió de la Escuela de Madrid con el título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, que había obtenido con el número uno de su promoción y se tuvo que desplazar a Almería y Granada para incorporarse a su primer trabajo.


En unión de Gabriel Rodríguez fundó El Economista, revista en la que escribió numerosos artículos, iniciando de esta manera una actividad periodística que no abandonaría a lo largo de toda su vida. Asimismo, participó en el establecimiento, en abril de 1850, de la Asociación para la Reforma de los Aranceles.


En su juventud leía a Goethe, Homero y Balzac, lecturas que alternaba con las de matemáticos como Gauss, Legendre y Lagrange.

José Echegaray mantuvo una gran actividad hasta su muerte, ocurrida el 14 de septiembre de 1916 en Madrid. ​ Su extensa obra no dejó de crecer en la vejez: en la etapa final de su vida escribió 25 o 30 tomos de Física matemática.


 



 

27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

CALLE COSME VIVES

Calle Cosme Vives Calle Asturias (1939) (1) Calle Cosme Vives (1) Esta denominación, sin duda, trataba de homenajear al General Aranda,...

CALLE TARRAGONA

Calle Tarragona (1972) Denominación por Acuerdo de 18 de Septiembre de 1972: “ Existiendo una vía pública sin rotular, ubicada en el...

Comments


bottom of page