Pany de la Corca.
Calle Obispo Caperó. (8 de Febrero de 1859)
Calle Caperó. (Fruto de una eficaz política igualitaria.Por acuerdo municipal de 1931).
Tomás Meave. (Denominación acordada en Sesión de 25 de Agosto de 1936).
Obispo Caperó (31 de Diciembre de 1940)
Obispo Caperó. Denominación por Acuerdo de 8 de Febrero de 1859: “ Que la calle que parte desde la de San Miguel hasta la cequiota llamada vulgarmente del Pañ de la Corca, en recuerdo de ilustración del hijo de esta Capital el Obispo Andrés Capero, se llame de Caperó”. Denominación repuesta por acuerdo de 31 de Diciembre de 1940.
Fray Andrés Capero. Castellón de la Plana, 02.12.1646 – Valencia, 10.03.1719.
Carmelita descalzo (OCD), predicador real, general de la Orden, calificador del Santo Oficio, obispo de Lugo y electo de Teruel.
Miembro de una familia distinguida de Castellón de la Plana, el abuelo paterno fue labrador acaudalado, con haciendas y tierras de labranza, y notario y familiar del Santo Oficio, y su hermano Pedro desempeñaba el cargo de alguacil mayor del Santo Oficio de la ciudad de Palermo, que transmitió en 1713 a su hijo Antonio Capero.
Ingresó en el convento del Carmen Calzado de la villa de Valdemoro, en Madrid, y durante catorce años estudió en las facultades de Artes y de Teología de la Universidad de Valencia, donde presidió diferentes actos públicos y se doctoró. Maestro de Artes y Teología, calificador del Santo Oficio en la ciudad y reino de Valencia hacia 1678 y examinador sinodal de los obispados de Valencia y Tortosa, en 1680 era prior del convento carmelita de Nuestra Señora de la ciudad de Valencia, tras haberlo sido del convento de Recoletos de la villa de Onda. En 1682, el Rey, a consulta del conde de Aguilar, le nombra miembro de la Junta de Ministros encargada de visitar los propios de la ciudad de Valencia, y en 1686 fue designado predicador real por sus dotes, tal como se exponen en la carta que Ginés Pérez de Alva Ponce de León dirigió a Francisco Marañón, secretario de la real capilla, en la que se indica que “predica con gracia, discreción y solidez [...]”.
Definidor de la provincia de Aragón, provincial de la Orden en Valencia, Aragón y Navarra, procurador y vicario general de su Orden, actuó como asistente general en Roma por las provincias de España, elegido por el Capítulo General el 8 de junio de 1686. A raíz de la supresión del cargo de vicecanciller del Consejo de Aragón, fue designado por la Diputación del reino de Valencia para representarla en la embajada enviada a Madrid para recabar el establecimiento de dicho cargo, en la que estuvo acompañado por el obispo de Huesca, en representación del reino de Aragón, y por el marqués de Arropit, comisionado por el principado de Cataluña. Durante su estancia en Roma y en Madrid —se dice— “se granjeó la amistad del Sumo Pontífice y del Monarca, quienes, reconociendo su alta sabiduría y grande virtud, y el gran concepto que se le tenía en la Orden, consultábanle asuntos de las más transcendentales importancias”.
General de su Orden, fue apartado del cargo durante la Guerra de Sucesión por su fidelidad a Felipe V. Por este motivo, en el mes de diciembre de 1713 fue propuesto al Rey como candidato único, sin terna de la Cámara de Castilla, por el padre Robinet, para el obispado de Lugo y el día 8 de abril de 1714 fue consagrado obispo de esa diócesis en la parroquia de Santa María la Mayor de Castellón de la Plana por el prelado de Tortosa, Silvestre García, asistido por el obispo de Teruel, Lamberto Manuel López, y el obispo de Segorbe, electo de Jaén, Rodrigo Marín. El 3 de julio de 1717 fue propuesto al Rey por Daubenton, nuevo confesor real, como candidato único para el obispado de Teruel a consecuencia del rechazo de la plaza por fray Francisco Polanco debido a su mala salud, pero no llegó a tomar posesión puesto que falleció, hallándose de paso, en Valencia el 10 de marzo de 1719.
Tomás Meave. Periodista y político español. (Bilbao 1879-1915).
De familia acomodada vasca, hijo de un concejal por el Partido Nacionalista Vasco fundado por Sabino Arana, partido en el que inicialmente militó. Tomás Meave ingresó en el P.S.O.E. en el año 1900, colaborando con el periódico “Lucha de Clases”, que pasó a dirigir en 1903, desde donde lanzó duras críticas contra el clero, los militares y los nacionalistas.
Trabajó para articular los deseos de reforma de la juventud, creando en 1903 la “agrupación de la Juventud Socialista” de Bilbao, que luego fecundaría en otras poblaciones vascas, (Sestao, San Sebastián, etc), agrupaciones que se integrarían en el P.S.O.E. en 1905.
Colaboró con las Juventudes Republicanas, lo que le creó conflictos con la cúpula del P.S.O.E.
Fundó poco antes del fallecer el periódico “Renovación”.
Comments